La violencia intrafamialiar es un tema que se encuentra en foco rojo, pero el cual no hemos querido aceptar y mucho menos darle solución, primero que nada debemos aceptar que es un problema grave que afecta familias y destruye los corazones de quienes las conforman, por eso es importante identificar si en nuestro hogar sufrimos algún tipo de violencia; o también puede ser el caso de que seamos violentados sin darnos cuenta o incluso nosotros ser los que violentemos.
¿QUE ES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?
“Acto de poder u omisión recurrente, intencional y cíclico dirigido a dominar, someter,
controlar o agredir física, verbal, psico-emocional o sexualmente a cualquier miembro de
la familia dentro o fuera del domicilio familiar, que tenga alguna relación de parentesco
por consanguinidad, tenga o lo hayan tenido por afinidad civil; matrimonio, concubinato
o mantenga una relación de hecho y que tiene por efecto causar daño”.
El término “violencia intrafamiliar” especifica esa forma de violencia que parece
propia de las relaciones de género construidas al interior de la estructura familiar.
CARACTERÍSTICAS DEL MALTRATADOR
- Escasa capacidad de relación social para hacer amistades, fuertes sentimientos de inferioridad, impotencia y frustración, gran necesidad de dominar a los demás.
- Expectativas altas. Metas demasiado altas para las personas que le rodean, escasa tolerancia a la frustración, pobre capacidad de control de impulsos, respuestas de ira y explosiones violentas.
- Frustraciones. Dificultades para resolver problemas de carácter social, laboral, familiar. Uso del castigo como estrategia para conseguir que los demás respondan como ellos consideran que deben hacerlo. Un factor de riesgo es que llegan a tratar a las personas como posesiones.
- Consumo de sustancias tóxicas.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA MALTRATADA
- Aceptación pasiva del maltrato
- Fuerte dependencia económica y/o emocional
- Esperanza irreal de cambio
- Sentimientos de inferioridad y culpa
- Creencia en el “secreto” como única forma para que la situación mejore
- Creencias del castigo como un método de enseñanza
- Desajuste emocional
- Trastornos de personalidad asociados a maltratadores: ansiedad, impulsividad, depresión, hostilidad
- Inhibición de la expresividad
- Estado de alerta constante
- Consumo de sustancias tóxicas
- Problemas de salud: fatiga crónica, insatisfacción, agotamiento, depresión
- Trastornos de la alimentación
- Falta de deseo sexual
Si eres maltratado aléjate antes que se demasiado tarde... CHECA EL SIGUIENTE VÍDEO.